De acuerdo a una encuesta que aplique entre los alumnos de los grupos que atiendo sobre lo que saben hacer en Internet es perceptible que la mayoría de ellos saben utilizarlo, aunque su uso no es muy frecuente debido a que no es un medio muy accesible para la mayoría de ellos, por lo cual tienen que recurrir a lugares públicos (bibliotecas, salas de computo de la institución, etc.) o privados (cibercafés, lugares de renta, casa de amigos, etc.) para tener acceso a este medio, lo cual reduce y dificulta el contacto de los mismos con esta tecnología de la información. No obstante la mayor parte de los encuestados declaro saber navegar en este medio de información, siendo sus principales usos los siguientes: chatear para compartir información (espacio social), para bajar música, videos, imágenes y reflexiones (reservorio), checar correo electrónico (espacio social), navegadores o buscadores de información (espacio social), buscar información para hacer trabajos o realizar la tarea (reservorio), consulta de libros electrónicos (reservorio), información y registro para becas(reservorio), buscar y bajar programas (reservorio), foros de consulta (reservorio), estudiar ingles (reservorio), realizar compras (espacio social).
Algunas estrategias que se construyeron tomando en cuenta las opiniones de los estudiantes para aprovechar de una forma más eficiente estos saberes en las actividades que se desarrollan dentro del aula son las siguientes:
1.- Los maestros debemos solicitarles continuamente tareas o trabajos donde tengan que consultar la información en Internet.
2.- Se debe propiciar el intercambio de información entre el maestro y los alumnos vía correo electrónico.
3.- Se debe propiciar y favorecer el intercambio de las investigaciones realizadas entre los estudiantes vía chat o correo electrónico.
4.- Adoptar las Web quest como una herramienta didáctica de uso continuo para fomentar el uso del Internet como fuente de investigación y autoaprendizaje, y de esta manera enriquecer el proceso de la enseñanza y el aprendizaje.
5.- Fomentar entre los maestros y los alumnos la publicación de los trabajos elaborados en clase, ya sea en foros específicos o blogs.
6.- La resolución de exámenes digitales o virtuales publicados en algún blog específico o plataforma virtual.
7.- El uso de blogs diseñados por los alumnos donde se deberán publicar los trabajos, ejercicios, tareas, investigaciones, web quest, exámenes, etc. para las diferentes asignaturas que se estén cursando. Esto con el fin de recopilar, publicar y tener a la mano los trabajos que se realizan en cada una de las materias a lo largo del semestre.
Para poder llevar a cabo las estrategias anteriores es de vital importancia el acercamiento, el uso y el dominio de los estudiantes con las TIC´s, específicamente con el Internet. Para esto debemos enseñar a utilizar el Internet a los alumnos que no saben hacerlo y de manera simultanea elevar los conocimientos y habilidades en el uso de las TIC´s a los estudiantes que tienen los conocimientos básicos o intermedios en las mismas. Para esto se diseño el siguiente cuadro que muestra la manera en que se capacitará a los alumnos en el uso del Internet.
Hola Arlet!!
ResponderEliminarBueno, pues lo unico que te puedo decir es que me gusto mucho tu propuesta y que no puedes dejar de implentarla
U
Saludos maestra ARLET!!!
ResponderEliminarFelicidades por su bitácora, esta bien hecha.
Solo quiero hacer un comentario sobre su estrategias ( de antemano le digo que es muy buen), pero no es en si sobre la estrategia, sino sobre la materia de TIC.
Por ejemplo, en mi plantel hay 5 carrera, entre ellas Informatica, que los 6 semestres llevan mucho de computación, y las otras 4 carreras ¿QUÉ????, porque solo les damos 3 horas a la semana de TIC, y eso cuendo no hay suspención o punetes, o se que quiero decirle con todo esto. Que si su propuesta resulta, me gustaria que me la compartiera, ya que para erradicar esto yo cree un MANUAL DE TIC.
Bueno, lugo seguimos comentando: QUIRINO